Vistas de página en total

jueves, 19 de septiembre de 2024

viernes, 16 de agosto de 2024

PARADIGMA DE LOS CONTENIDOS Vs ABP

 

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

¿Cuál es el proceso fundamental del paradigma de los contenidos?

El descubrimiento de los contenidos fundamentales en relación con una pregunta de investigación.

La creación de contenidos por parte de los estudiantes para que los usen otros estudiantes.

La transmisión de contenidos desde el docente a los estudiantes

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

La transmisión de contenidos desde el docente a los estudiantes

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

¿Cuál es el principal dispositivo cultural en el cual se apoya el paradigma de los contenidos?

La pizarra

El ordenador

El libro de texto

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

El libro de texto

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

¿Cómo se valida el conocimiento en el paradigma de los contenidos?

Mediante una variedad de estrategias de evaluación diseñadas por el docente.

Mediante estrategias de auto-evaluación y co-evaluación.

Fundamentalmente a través de un examen escrito.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

Fundamentalmente a través de un examen escrito.

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Frente al paradigma de los contenidos y la instrucción directa, el Aprendizaje basado en proyectos pretende

El desarrollo de las competencias clave del alumnado.

Un mejor entretenimiento del alumnado.

La reproducción exacta de unos contenidos avalados socialmente.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

El desarrollo de las competencias clave del alumnado.

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

El Aprendizaje basado en Proyectos busca ofrecer a los estudiantes

Experiencias de aprendizaje memorable y significativas.

martes, 28 de mayo de 2024

miércoles, 15 de mayo de 2024

 

LOS OBSTÁCULOS EN NUESTRO CAMINO

Un rey puso una gran roca en medio del camino, obstaculizando el paso. Luego se escondió para ver si alguien la retiraba.

 Los comerciantes más adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron simplemente rodearon la roca. Muchos culparon al rey de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para retirar el obstáculo.

 Entonces llegó un campesino que llevaba una carga de verduras. La dejó en el piso y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su carga, encontró una cartera en el piso, justo donde había estado la roca. Contenía muchas monedas de oro y una nota del rey, indicando que esa era la recompensa para quien despejara el camino.

 El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condición.

¡Si alguna vez cae, levántese y siga adelante!

RESPONDE  LAS PREGUNTAS

1.   ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

……………………………………………

 

2.   ¿Con qué propósito se escribió el texto?

a)  Para   describir cómo un campesino retiró una piedra del camnino.

b)  Para darnos instrucciones de cómo retirar una piedra del camino.

c)  Para darnos una enseñanza de cómo deshacernos de los obstáculos que se nos presenten en nuestro camino.

 

3.   ¿Qué significa la expresión “obstaculizando el camino” según el texto?

a)  Dejando libre el paso.

b)  Limpiando el camino.

c)  Entorpeciendo el camino.

 

4.   ¿Qué significa la expresión “caminos despejados” según el texto?

a)  Significa que los caminos debían estar empapados de agua.

b)  Significa que los caminos debían estar libres de obstáculos.

c)  Significa que los caminos debían estar brillantes.

 

5.   Según el texto, ¿Qué significa la palabra “cortesano”?

a)  Hombre distinguido, aristócrata.

b)  Hombre del pueblo.

c)  Hombre educado.

 

6.   ¿Por qué dice el texto “¡Si alguna vez cae, levántese y siga adelante!”

………………………………………………………………………………………………

 

7.   Dibuja el problema que identificas en la lectura.

 

 

 

 

 

8.   ¿Qué recompensa recibió el campesino?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

9.   ¿Cómo era el campesino?

a)  Flojo.

b)  Trabajador.

c)  Resilente.

 

10.        ¿Qué haría tú si en la vida diaria se te presentan diversos obstáculos?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

11.         Lee   el siguiente fragmento del texto:

Los comerciantes más adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron simplemente rodearon la roca. Muchos culparon al rey de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para retirar el obstáculo.

¿Qué emoción sintieron los cortesanos del pueblo?

a)  Alegría.

b)  Enojo.

c)  Tristeza.

miércoles, 24 de abril de 2024

EL TELEVISOR DE LA CULPA ES DE LA VACA


                                                       EL TELEVISOR

 Mientras oraba antes de acostarse, un niño pidió con devoción:

“Señor, esta noche te pido algo especial:

conviérteme en un televisor. Quisiera ocupar su lugar. Quisiera vivir lo que vive la tele de mi casa. Es decir, tener un cuarto especial para mí y reunir a todos los miembros de la familia a mi alrededor.

 “Ser tomado en serio cuando hablo. Convertirme en el centro de atención y ser aquel al que todos quieren escuchar sin interrumpirlo ni cuestionarlo”.

 Quisiera sentir el cuidado especial que recibe la tele cuando algo no funciona, tener la compañía de mi papá cuando llega a casa, aunque esté cansado del trabajo. Y que mi mamá me busque cuando esté sola y aburrida, en lugar de ignorarme. Y que mis hermanos se peleen por estar conmigo.

 Y que pueda divertirlos a todos, aunque a veces no les diga nada. Quisiera vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar unos momentos a mi lado.

 “Señor, no te pido mucho. Sólo vivir lo que vive cualquier televisor”. 


RESPONDO LAS PREGUNTAS PARA DEMOSTRAR QUE COMPENDO LO QUE LEO

LOCALIZA INFORMACIÓN

 

1.    ¿Qué tipo de texto es el televisor?

…………………………………………………………………..

 

2.    ¿Qué pedía el niño antes de acostarse?

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

REALIZA INFERENCIAS:

 

3.    ¿Por qué pedía el niño ser un televisor?

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

 

4.    ¿Qué significa la palabra en negrita en la siguiente expresión: ¿Y que mi mamá me busque cuando esté sola y aburrida, en lugar de ignorarme?

a)   Mirarme cuando está sola.

b)   No tomarme en cuenta cuando está sola.

c)   Tomarme en cuenta cuando está sola.

 

5.    ¿Para qué se escribió el texto?

a)   Para describir lo que pasa un niño cuando su familia ve la televisión.

b)   Para narrarnos la historia de un niño que es ignorado por su familia y ser reemplazado por la TV.

c)   Para dar instrucciones a las familias y dejen el televisor.

 

6.    ¿Qué nos enseña principalmente el texto?

…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………..

 

REFLEXIONA SOBRE EL CONTENIDO Y LA FORMA DEL TEXTO

 

7.    ¿Qué función cumplen las comillas en el texto?

     En el texto se utilizaron “ …” (comillas) Señor, no te pido     mucho. Sólo vivir lo que vive cualquier televisor”.

 

a)   Para citar palabra por palabra lo que dice el personaje.

b)   Para que quede adornada la expresión.

c)   Para concluir el texto.

 

8.    ¿Qué opinas de lo que pide el niño, te ha sucedido algo parecido? ¿Qué harás cuando seas adulto y tengas hijos?

……………………………………………………………………………

       ………………………………………………………………………………………

       .............................................................................................................................