Vistas de página en total
domingo, 19 de diciembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
VISITEMOS EL ZOOLÓGICO DE JESÚS PARA ESTUDIAR A LOS ANIMALES
SECCIÓN : A
PROFESORA: ELVA SARMIENTO
MOTIVACIÓN
Los niños descubren un mensaje secreto ( de las palabras los animales)
Preguntar: ¿De qué trataremos hoy?
RECOJO DE SABERES PREVIOS
- ¿Qué son los animales?
- ¿A quién se le llama animales foráneos y nativos?
- ¿Cómo se clasifican los animales por su estructura interna?
- ¿Cómo se clasifican los animales por su reproducción?
- ¿Cómo se clasifican los animales por su alimentación?
- ¿Por que consideras importante conocer sobre los animales?
- ¿Por qué tienen que estar los animales en un zoológico?
- ¿Estarán los animales en peligro?
Dan sus respuestas mediante lluvia de ideas.
Se plantea el conflicto cognitivo.
Se planifica la actividad sobre los que se aprenderá cuáles serán las normas de comportamiento durante el viaje, la visita y hasta el regreso.
- Nos trasladamos al zoológico
- Al llegar observan los niños el lugar y la forma de reclusión de los animales.
- Dan su opión crítica sobre el encierro de los animales
- En cada visita a los animales, los describen, conocen su habitat y su alimentación mediante la lectura de los carteles que se encuentran en cada jaula.
- Los identifican si es ovíparo, vivíparo.
- Por su alimentación observando lo que comen los identifican si son herbívoros, carnívoros u omnívoros.
- Preguntarles ¿Qué parte del cuerpo permite que adopten una u otra forma?
- ¿qué los mantiene parados?
- Identifican a los animales que son vertebrados.
- Lee los carteles e identifica a los animales que se reproducen por crías y a los que ponen huevos.
- Observa el tipo de alimentación que consumen los animales y conoce que hay animales herbívoros, otros carnívoros, omnívoros e insectívoros.
- Indican correctamente a qué grupo perteneces tal o cuál animal.
- Dihujan al animal que más les gustó y al que menos les gustó.
- Realizan la metacognición respondiendo además a las preguntas de saberes previos para su contrastación.
- Realizan la metacognición.
- En aula realizan la sistematización de la profesora.

martes, 12 de octubre de 2010
VISITEMOS EL ZOOLÓGICO DE JESÚS
Niños trasladándose al zoólogico, van muy entusiasmados a resolver su conflicto cognitivo planteado en aula y comparar sus saberes previos con los nuevos aprendizajes.
Niños ingresando al zoológico en forma ordenada y muy disciplinados.
Su trabajo era observar, describir y leer todo lo relacionado a los animales.
Este es uno de los animales nativos de la región Arequipa, como es el lorito de cabeza roja que abunda en el distrito de Chichas, provincia de Condesuyos; y el hermoso cóndor que si no lo saben está en peligro de extinción.
sábado, 9 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
jueves, 5 de agosto de 2010
BREVE HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DESDE LOS PRIMEROS POBLADORES HASTA EL TAHUANTINSUYO

Poco a poco, descubrieron la agricultura y domesticaron animales además de construir sus viviendas.
Posteriormente nacieron las culturas preincas, primeramente con la cultura Chavín, cultura matríz del Perú a partir del año 1500 antes de Jesucristo hasta el año 1200 después de Jesucristo que comienza con la historia de los primeros incas.

jueves, 8 de julio de 2010
LAS PLANTAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
NIVEL : Primaria
Las plantas son organismos que tienen vida. Nacen, crecen, se reproducen y mueren.
Además tienen las siguientes características:
1.- Las plantas TRANSPIRAN
Los estudiantes observan y describen lo que sucedió.
¿Qué función ha realizado la planta?
..............................................................
2.- Las plantas RESPIRAN

3.- Las plantas realizan FOTOSÍNTESIS

Para demostrar que esto es así, necesitamos una plantita
boqueador solar.
Echar bloqueador por detrás y delante de una cuantas hojitas de la planta que está expuesta al sol.
Dejar un tiempo prudente y luego observan lo que le sucedió a la hojita
Comparar con otras hojitas a las cuales no se le echó bloqueador
¿Por qué se negrearon las hojitas? ................................................................................................
¿Qué le sucederá al cabo de unos diás?.........................................................................................
4.- Las plantas ALMACENAN SUSTANCIAS DE RESERVA

Las plantas plantas almacenan glucosa en la raíz para ser utilizada cuando esta la requiera. Para comprobar esto, necesitamos:
- Una papa
- Alcohol yodado.
Picar una papa en cuadritos y agregarle alcohol yodado
Observan y describen lo que sucedió
¿Por que la papa se puso morada y qué prueba ello?
.......................................................................................................
5.- Las plantas TRANSPORTAN SUSTANCIAS
Para comprobar que las plantas transportan sustancias y nutrientes, necesitamos:
- gitanilla
- cualquier colorante
Echar colorante en un vaso con agua y colocar la gitanilla dentro de este. Observe al día siguiente y describa lo que sucedió: ....................................................................................................................
¿Por qué y cómo se pintaron los pétalos de la gitanilla del color del colorante?
..................................................................................................................................................................
6.- Las plantas se REPRODUCEN
Para demostrar que las plantas se reproducen necesitamos
- Frijoles
- Algodón vaso tranparente
- Agua
- Trozo de tallo de geranio
Colocar el frijol dentro del algodón y ponerlo dentro de un vaso .
agregar un poco de agua con el fin de humedecer el algodón.
Sembrar un trozo de tallo de geranio.
Observan y registran lo que sucede duarante los días posteriores. Notaran que las plantas se reproducen por semillas o estacas.
7.- Contienen un sustancia verde llamada CLOROFILA
Para demmostrar moler una hojas de geranio
exprimirlas usando una gasita o algodón dentro de un tubo de ensayo
Observan y describen ¿De qué color es la sustancia que salió de la planta?
¿Qué es la clorofila? ...........................................................................................................................
domingo, 27 de junio de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
martes, 20 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
TERMINOLOGÍA BÁSICA EN DEFENSA CIVIL
Todos tenemos que hablar un mismo lenguaje, para ello es necesaio, como docentes que tenemos que otorgar una cultura de prevención .Conozcamos y apliquemos algunos términos comunes que se utiliza en Defensa Civil.
1.- TÉRMINOS BÁSICOS:
PELIGRO: Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico potencialmente dañino, para un período específico y una localidad o zona conocida. En la mayoría de los casos se identifica con ayuda de la ciencia o la tecnoilogía.
VULNERABILIDAD:Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligo. Puede ser física, social, económ ica, cultural, institucional y otros.
RIESGO: Evaluación esperada de probables víctimas , pérdidas y daños a los bienes materiales, a la propiedad y economía, para un período específico y área conocidos, de un evento específico de emergencia. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad. El riesgo, el peligro y la vulnerabilidad se exprsan en términos de probabilidades, entre 1 y 100.
PREVENCIÓN: Es el conjunto de actividades y medidas diseñadas para proporcionar protección permanente contra los efectos de un desastre. Incluye las medidas de ingienería y de legislación.
PREPARACIÓN Y EDUCACIÓN:
RSPUESTA
- TÉRMINOS COMUNES:
viernes, 12 de marzo de 2010
NUESTRA TIERRA Y LOS PELIGROS QUE DEBEMOS AFRONTAR
ES NECESARIO QUE CONOZCAS CÓMO ERA NUESTRA TIERRA.
RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
- Describe ¿Cómo era la tierra hace mucho tiempo atrás?
- ¿Cómo se llamaba el único continente que existía en la tierra?
- ¿Cuántos continentes, actualmente hay en la tierra?
- ¿Cuál es el continente más grande?
- ¿Cuál es el continente más pequeño?
- ¿En qué continente está ubicado el Perú?
AHORA OBSERVA ATENTAMENTE LA TECTÓNICA DE PLACAS
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
1.- ¿Cómo es el núcleo de la tierra?
2.- Observa ¿Cómo es el manto de la tierra y de dónde sale la lava?
2.- ¿De cuántas placas está formada la tierra?
3.- ¿Porqué se producen las erupciones volcánicas?
FENÓMENOS NATURALES Y SUS CONSECUENTES DESASTRES
1.- Indica qué fenómenos naturales has observado en el video.
2.- Describe en qué consiste cada uno de ellos.
3.- ¿ Crees que puede ocurrir algún fenómeno natural parecido al que has observado en Arequipa? Enumera cuál de ellos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN CASOS DE SISMOS
A continuación presta mucha atención a las recomendaciones que se dan en este video sobre las algunas medidas a tomar en caso de sismos, en los momentos:
Antes
Durante
Después
Escribe tu comentario acerca de los videos que has observado:
¿Qué has aprendido?
¿Qué es lo que más te gustó ?
¿Qué es lo que no te gustó?
¿Te gusta la forma cómo has aprendido? Explica...