Lee el siguiente texto y responde a las preguntas como todo un buen lector:
Lee el siguiente texto:
En el corazón de los
majestuosos Andes, donde el cielo azul a veces jugaba a esconderse detrás de
las nubes grises, vivía una pequeña ciudad llamada Arequipa. Sus casas de sillar
blanco brillaban bajo el sol, y los volcanes dormidos parecían gigantes
protectores vigilando desde lejos.
Un día, el viento juguetón
trajo consigo un aire diferente, un aire fresco que hacía cosquillas en las
narices de los niños que jugaban en el parque. Las mamás, abrigando a sus
pequeños con chalinas de colores, comentaban que el frío se sentía más intenso
de lo normal.
De repente, algo mágico
comenzó a suceder. Primero, fueron como pequeñas motitas blancas danzando en el
aire, casi imperceptibles. Los niños las miraban con curiosidad, preguntándose
si eran plumas perdidas de algún pájaro muy blanco.
Pero las motitas se hicieron
más grandes y más numerosas. Empezaron a caer con una suavidad increíble, como
si el cielo estuviera dejando caer miles de pequeños algodones. ¡Era nieve! ¡La
nieve había llegado a Arequipa!
Al principio, los niños se
quedaron quietos, con los ojos muy abiertos, observando cómo el mundo a su
alrededor comenzaba a transformarse. Los techos de las casas se cubrían de un manto
blanco y esponjoso. Los árboles del parque parecían vestirse con abrigos de
cristal. El suelo, donde antes jugaban a las canicas, ahora era una alfombra
suave y blanca.
Sofía, una niña de cuarto
grado con coletas traviesas, sintió una alegría inmensa. Nunca había visto
nevar tan cerca. Salió corriendo al patio, extendiendo sus manitas para atrapar
los delicados copos que caían del cielo. Cada uno era diferente, con formas
estrelladas y diminutas.
Junto a sus amigos, Mateo y
Lucía, comenzaron una aventura maravillosa. Dejaron huellas pequeñas en la
nieve virgen, como exploradores en un mundo nuevo. Intentaron hacer una bola de
nieve, pero al principio era difícil, la nieve era demasiado suave. Después de
intentarlo varias veces, lograron formar pequeñas bolitas que lanzaban
suavemente, riendo con cada lanzamiento.
Construyeron un pequeño
muñeco de nieve, con dos piedras como ojos brillantes y una zanahoria como una
nariz puntiaguda. Le pusieron un gorrito de lana viejo que encontraron y lo
saludaron como si fuera un nuevo amigo llegado del Polo Norte.
La ciudad entera parecía
diferente. El ruido habitual de los carros se había amortiguado, reemplazado
por un silencio mágico, solo interrumpido por las risas de los niños y el suave
crujir de sus botas en la nieve.
Sin embargo, sus papás les
recordaron que debían abrigarse bien para no resfriarse y que debían tener
cuidado al caminar, porque el suelo podía estar resbaladizo. Les explicaron que
la nieve era hermosa, pero también podía causar algunos problemas si no se
tomaban precauciones.
Al final de la tarde, cuando
el sol comenzaba a despedirse y el cielo se teñía de colores naranjas y
rosados, la nieve seguía cayendo suavemente. Sofía, Mateo y Lucía regresaron a
sus casas, con las mejillas rosadas por el frío y el corazón lleno de alegría.
Esa noche, mientras dormía,
Sofía soñó con copos de nieve gigantes que bailaban en el cielo de Arequipa,
con muñecos de nieve que cobraban vida y con un mundo entero cubierto de un
blanco mágico. Despertó con la certeza de que había vivido un día inolvidable,
un día en que la nieve había transformado su querida ciudad en un lugar de
ensueño. Y aunque sabía que la nieve no se quedaría para siempre, guardaría en
su memoria el recuerdo de esa maravillosa nevada en Arequipa.
¡Prepárense, pequeños
marineros de tierra firme! ¡Hoy vamos a hablar de unos "monstruos de
agua" que a veces nos visitan desde el océano, pero tranquilos, ¡que
conociéndolos bien no nos van a asustar tanto! Les presento... ¡los TSUNAMIS,
las olas gigantes con súper poderes!
Imaginen que el océano es
como una piscina gigante donde viven muchísimos peces, algas bailarinas y hasta
pulpos juguetones. A veces, muy muy abajo, en el fondo de esta piscina, la
Tierra se estira y bosteza (¡como cuando ustedes se levantan!). Este
"bostezo" se llama terremoto submarino, y es como si alguien diera un
gran golpe por debajo de la piscina.
¡¿Y qué pasa cuando golpeas
fuerte el agua de una piscina?! ¡Exacto! ¡Se forman olas! Pero estas no son
olas normales para surfear. ¡No, no, no! Estas son olas gigantes con muchísima
energía, ¡como si miles de olas normales se hubieran puesto de acuerdo para
crecer y crecer sin parar!
¿Cómo viajan estos
"monstruos de agua"?
Pues imaginen que son como
unos trenes acuáticos súper largos y rápidos. Pueden viajar ¡a la velocidad de
un avión de pasajeros! ¡Sí, así de rápido! Y aunque en medio del océano no
parezcan tan altas, cuando se acercan a la costa... ¡BOOM! ¡Es cuando sacan sus
súper poderes!
La parte de abajo de la ola
empieza a frenarse con el fondo marino, pero la parte de arriba sigue con toda
su fuerza. ¡Es como si un gigante invisible levantara la ola y la hiciera
crecer y crecer hasta convertirse en una pared de agua altísima! ¡A veces más
alta que un edificio de muchos pisos!
¿Qué travesuras pueden hacer
estos tsunamis?
¡Uf! Pueden ser un poco
traviesos, ¡pero no lo hacen a propósito!
Inundan las orillas: Imaginen
que su bañera se desborda, ¡pero a lo grande! El agua del tsunami puede meterse
tierra adentro y mojar todo lo que encuentra a su paso.
Arrastran cosas: Con su
fuerza increíble, pueden arrastrar arena, piedras, ¡y hasta barcos que estén
cerca de la costa! ¡Es como si el mar jugara a las canicas con cosas muy
grandes!
Hacen mucho ruido: ¡Cuando
llegan a la costa, pueden hacer un ruido muy fuerte, como un trueno gigante o
un rugido de un león marino enojado!
¡Pero no teman, pequeños
exploradores! Podemos ser más listos que los tsunamis:
¡Ojos y oídos bien abiertos!
Si estamos cerca del mar y sentimos un terremoto fuerte que nos hace tambalear,
¡es una señal de alerta! ¡Puede que un tsunami esté en camino!
¡Corran a lugares altos! Si
escuchamos una alerta de tsunami o vemos que el mar se retira de repente más de
lo normal, ¡hay que correr rápido a un lugar alto, lejos de la costa! ¡Como
subir a un cerro o a un edificio fuerte!
¡Escuchen a los mayores! Los
adultos saben qué hacer en estas situaciones. ¡Siempre hay que seguir sus
indicaciones!
Los tsunamis son fenómenos
naturales poderosos, ¡pero no son invencibles! Conociéndolos y estando
preparados, podemos mantenernos a salvo y seguir disfrutando de la belleza de
nuestro océano. ¡Así que ya saben, pequeños marineros, a ser listos y valientes
ante estos gigantes de agua! ¡El mar es increíble, y con respeto y precaución,
podemos seguir explorando sus maravillas!
1.
Según el texto ¿Dónde se producen los hechos?
………………………
2. ¿De qué color se describe el manto que cubrió los
techos de las casas?
a) Gris y pesado
b) Blanco y esponjoso
c) Azul y brillante
d) Amarillo y suave
3. ¿Qué sintió Sofía al ver nevar tan cerca?
a) Tristeza y miedo
b) Enojo y frustración
c) Alegría inmensa
d) Curiosidad y asombro
4. ¿Qué utilizaron los niños para hacer la nariz del
muñeco de nieve?
a) Una piedra redonda
b) Un palo delgado
c) Una zanahoria puntiaguda
d) Una hoja grande
5.
Según el texto, ¿Qué significa la expresión “majestuosos
andes”?
a)
Hermosos.
b)
Esplendorosos.
c)
Pequeños.
6.
¿Cómo era el clima de los andes?
a.
Cálido
b.
Frío intenso.
c.
Frío.
7.
Lee la siguiente parte del texto:
Pero las motitas se hicieron más grandes y más numerosas. Empezaron a caer
con una suavidad increíble, como si el
cielo estuviera dejando caer miles de pequeños algodones.
¿A qué se refiere el texto con la expresión de “pequeños algodones”?
………………………………….
Nivel Inferencial (Información implícita en el texto):
8.
¿Qué se puede inferir sobre la edad aproximada de Mateo y
Lucía?
a) Son adultos jóvenes.
b) Son bebés que no pueden
caminar.
c) Son niños que juegan
juntos a las canicas.
d) Son adolescentes que
disfrutan del silencio.
9.
¿Por qué al principio les resultó difícil hacer una bola
de nieve?
a) Porque hacía demasiado
frío.
b) Porque la nieve era muy
dura y compacta.
c) Porque la nieve era
demasiado suave.
d) Porque no tenían guantes
para protegerse.
10.
¿Qué indica la frase "lo saludaron como si fuera un
nuevo amigo llegado del Polo Norte"?
a) Que realmente creían que
el muñeco venía del Polo Norte.
b) Que estaban jugando y
usando su imaginación.
c) Que el muñeco de nieve
hablaba y se movía.
d) Que estaban imitando a sus
padres.
Nivel Criterial (Juicio de valor y opinión sobre el
texto):
11. ¿Qué valor
destacarías de la actitud de los niños al enfrentarse a la nieve por primera
vez?
a) La indiferencia ante un
fenómeno natural.
b) El miedo a lo desconocido.
c) La curiosidad y el espíritu
aventurero.
d) La preocupación por los
posibles peligros.
12.
¿Consideras que la reacción de los padres al recordarles
las precauciones fue adecuada?
a) No, porque interrumpieron
la diversión de los niños.
b) Sí, porque es importante
equilibrar la alegría con la seguridad.
c) No, porque los niños ya
eran lo suficientemente mayores para cuidarse solos.
d) Sí, porque la nieve
siempre representa un gran peligro.
13.
¿Qué te parece el final del texto cuando Sofía sueña con
la nieve?
a) Poco realista y exagerado.
b) Un buen recurso para
mostrar la intensidad de su experiencia.
c) Innecesario y que no
aporta nada a la historia.
d) Confuso y difícil de
entender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario